lunes, 6 de febrero de 2017

Se forman más médicos, pero aún nos faltan especialistas


Róger ha completado su formación como médico. Pasea, preocupado, por el patio de la Universidad Cristiana Evangélica, pionera en la formación de médicos en Santa Cruz (abrió la carrera hace un cuarto de siglo). Róger es uno de los 500 médicos que se forman en ese centro anualmente.


En todo el departamento, cada año 1.500 terminan la carrera, tanto en el sistema público como en el privado. No sabe si conseguirá una plaza para continuar en Bolivia o si tendrá que irse al extranjero a completar su formación.

Pase, inscríbase
La formación en pregrado (es decir, a nivel licenciatura) parece no tener grandes problemas, aparte de lo complicado que resulta conseguir profesores. La mayoría de los responsables de las carreras de Medicina de Santa Cruz muestran cómo están progresando en la formación.


Por ejemplo, la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), comenzará desde este año a formar médicos. Era un paso natural, después de que hace 36 años empezara a formar enfermeras y luego nutricionistas. Tiene un hospital de segundo nivel con 40 camas y 20 subespecialidades (Neumología, Clínica Médica y otras).


En cinco años van a ampliar la capacidad a 300 camas, dice el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, Erwin Saucedo. En ese hospital completarán su formación los estudiantes como exigen las normas bolivianas.

Se buscan docentes
La complicación que señala Saucedo: la dificultad para encontrar docentes con experiencia, actualizados y con formación en educación superior.


La Universidad de Aquino de Bolivia (Udabol) es otra de las grandes formadoras de médicos. 5.000 estudiantes se forman en Santa Cruz y 9.500 en todo el país. Han retomado la construcción de un hospital de tercer nivel, que se puede ver al lado del hotel Los Tajibos, y pronto inaugurarán un simulador de cirugía.


Lo que más emociona a la vicerrectora, Ana Claudia Camacho, es que, según el INEP de Brasil (Instituto Nacional de Estudios e investigación Anísio Teixeira), que se encarga de revisar el sistema educativo brasileño, Udabol es la universidad boliviana con mayor número de estudiantes que aprueban un examen de revalidación que los egresados rinden en Brasil. “Después de Bolivia está Cuba, luego Argentina y Uruguay”, comenta. En Santa Cruz, según el Colegio Médico, el 50% de los estudiantes de esta universidad son extranjeros, con una notoria mayoría de brasileños.

Con poco espacio
En el sistema público de Santa Cruz, con sus 11 promociones de médicos desde que se reabrió la carrera, el 18 de abril de 2000, se enfrentan los mismos problemas que en el sistema privado.


Los 230 graduados de Medicina de todo el departamento deben competir para obtener una plaza para realizar su especialidad y el internado rotatorio. Eso, pese a que los alumnos de la Universidad Gabriel René Moreno, como todas las otras del sistema público, tienen prioridad al momento de la asignación de los cupos.
Sin embargo, como explica el decano Reinerio Vargas, tienen que exigirlos para hacer prevalecer su derecho. Eso, pese a que Vargas es vicepresidente del Cridaiic (Comité Regulador de Intercambio Docente Asistencial), el órgano encargado de asignar los cupos para las especialidades médicas.


Róger, el alumno preocupado de la Ucebol, quiere hacer una especialidad en Cirugía. Está postulando al Hospital Japonés. “También vienen postulaciones del interior”, cuenta. Explica el decano Vargas que un alumno como Róger tiene que dar un examen para aspirar a una de las plazas. Es posible que haya 20 jóvenes y solo dos cupos. Entrarán los que tengan las mayores notas después de un examen de postulación, como explica el decano.

Me voy para Argentina
Quizás la diferencia en las notas sea ínfima, pero eso al sistema no le importa. Los 18 que no pudieron, tendrán que irse a países vecinos, “quizás a Argentina, porque los costos son menores”, como cuenta el preocupado alumno. Según los datos del Cridaiic, para la gestión 2017 hay 216 cupos tanto para especialidades como para subespecialidades. Si son 1.500 los que cada año egresan en Santa Cruz, “¿Dónde van a hacer sus prácticas?”, se pregunta el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero. “Algunos se van a las postas, donde no debería haber internado. Otros, por los convenios que hay con Brasil, se van pero no hay una supervisión adecuada en la formación. Ya ocurrió en Beni, donde había gente que pagaba por el internado. Pagaba y no lo hacía. Esa fase final de la formación no tiene condiciones adecuadas”, dice.

¿Por qué faltan cupos?
Uno de los motivos para que falten cupos o plazas para la formación de especialistas es la acreditación de los centros de enseñanza. Hay un reglamento que deben cumplir los centros de salud para poder formar especialistas: deben estar equipados, tener docentes y contar con una infraestructura adecuada.


Si los hospitales que las universidades privadas están equipando cumplen esos reglamentos, podrán formar especialistas, asegura Joaquín Monasterio, presidente del Cridaiic y director del Servicio Departamental de Salud.


Una plaza es como una beca. El estudiante que se está especializando recibe un estipendio de alrededor de Bs 2.500, que paga el establecimiento donde se realiza su formación, que puede prolongarse por dos o tres años, explica Joaquín Monasterio. Resulta que el Ministerio de Salud buscó la forma para que quienes terminen la residencia, devuelvan esa beca con trabajo. Al momento de ser aceptado, el estudiante firma un contrato en el que se compromete a trabajar en algún municipio que carezca de algunos especialistas.
No trabaja gratis. Tiene sueldo y contrato. Eso, según Aníbal Cruz, presidente del Colegio Médico de Bolivia, ahuyenta a los estudiantes, que no quieren verse atados a trabajar en un lugar que no les conviene. Por eso se van al exterior.


No es raro, como afirma Monasterio, que algunos municipios no contemplen el salario del especialista en su presupuesto, así que el profesional queda liberado y después de que el país invirtió en su formación, preste servicios en otros países.
Hay algunos hospitales, como el de Camiri, que son una nueva opción para los egresados, pero aun así faltan plazas

No hay comentarios:

Publicar un comentario