La coordinadora de la Facultad de Ingeniería, Nancy Velásquez, expresó que “este tipo de actividades en las que los estudiantes ponen en práctica lo que vio en las aulas son muy importantes, ya que ayuda a que los estudiantes aprendan mucho mejor, por lo tanto cuando sale al mercado ya tiene las capacidades para enfrentarse a los proyectos que se le presenten”.
En estos 26 años de TECNOUPSA, se ha registrado una evolución en diferentes áreas en las que se desarrollan los proyectos; muchas veces fruto de las necesidades de la comunidad, como también las necesidades empresariales identificadas por los alumnos junto a los docentes.
“En un principio, los estudiantes estaban muy interesados en el área de mecánica, mientras ahora mismo están trabajando proyectos de física y movimiento”, comentó Velásquez. En esta versión se pueden apreciar iniciativas en el área de termodinámica en la que trabajan con procesos de componentes, fabricación de aceites, y detergentes; y en el área de electrónica hay proyectos de dispositivos que trabajan del computador hacia una mecanización.
Entre los proyectos más interesantes, el público podrá apreciar una aplicación denominada "Parking Search" que ayudará a localizar espacios de estacionamiento permitidos y desocupados en la calle; robots hechos de piezas de lego capaces de resolver sudokus y de recoger basura del piso, pruebas de resistencia de materiales innovadores para construcción existentes actualmente en el mercado, jabones elaborados a partir de aceite de cocina reciclado, entre otros.
Al concluir la feria, se realizará una evaluación por un jurado compuesto por docentes de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, que otorgará premios a los mejores proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario