Desde el primer año. La psicopedagoga Ruby Toledo, del Centro Integral-Mente, enfatizó primero que se deben crear hábitos desde que se entra en la universidad para poder planificar este tiempo.
Actividades que aporten conocimiento. Sin embargo, esos días o semanas son ideal para conectarse con la realidad de la sociedad. Por ejemplo, el investigar, poner en práctica una teoría o participar como voluntario, es decir, se podría experimentar todo lo que aporte al crecimiento del conocimiento.
Disfrutar del tiempo libre. El sitio universia.es sugiere a los estudiantes que, como el semestre está cargado de horas de estudio, lo mejor es disfrutar de los días de descanso viajando o disfrutando de la tranquilidad de la naturaleza visitando un parque. Se recomienda hacer descansar el cuerpo, sin embargo, se deben respetar ciertos horarios como levantarse y acostarse a una hora exacta para no tener problemas cuando nuevamente comiencen las clases.
Optar por cosas diferentes. Otra medida que recomendaron los expertos es realizar algún tipo de actividad, como inscribirse a una clase de arte o actividad física para relajar y potenciar la mente. La última semana de vacaciones es recomendable prever las materias que se llevarán para el próximo semestre.
La lectura no debe faltar. Por último, leer un libro o el periódico no está de más ya que de alguna u otra manera se adquiere conocimiento y se está informado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario