Proceso de aceptación. La psicóloga Martha Asbún del Centro Integral LÚA, explicó que esta pregunta está implícita en el discurso de los padres, porque de cierto modo quieren mantener la buena relación con sus hijos y no obligarlos a hacer lo que no quieren. Así es que esta pregunta se camufla en frases como: “el siempre tuvo una actitud de empresario o de ingeniero o médico.
Respetar las decisiones. Sin embargo como padres, es necesario que acepten que sus planes en realidad, son distintos a los de sus hijos. Además que los hijos si bien están influidos por la crianza, valores, costumbres, que posiblemente integraron varios de esos aspectos a su vida, han creado asimismo, una identidad propia.
Reconocer. Por otro lado, antes de saber qué hacer en una situación a la de Marcelo, el primer paso como padre o madre, será reconocer que ha surgido en ti este cuestionamiento y como padre quieres ayudar, tomar la mejor decisión y para esto hay que saber cómo hacerlo, aseguró la especialista.
Adaptarse a lo que sucede hoy. Asbún recomendó plantearse la posibilidad de que tal vez enfrenta esa confusión por un temor a lo desconocido o nuevo. En el caso de Marcelo, lo desconocido sería, quién va a continuar el negocio, cómo va a ganar dinero, cómo va a trabajar. Sin embargo a lo largo de los años han surgido nuevas carreras que responden a las necesidades de la sociedad actual. Asimismo, las carreras se han hecho aún más específicas, de modo que hayan profesionales expertos en determinadas áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario