miércoles, 30 de diciembre de 2015
La UDI celebra éxitos del 2015 con una cena
Una velada con mucha tecnología. El rector de la casa de estudios superiores, José Antonio de Chazal, agradeció a todo su equipo de trabajo y los felicitó por su gran labor durante el año. El brindis no faltó en la fiesta.
martes, 29 de diciembre de 2015
Echan de Universidad Guaraní a estudiante que denunció acoso
La estudiante de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní (Unibol) "Apiaguaiki Tüpa”, Gretel J. F., que denunció en julio de este año un supuesto "acoso sexual” de parte del director de la carrera de Ecopisicultura, Juan Ch., fue alejada recientemente de esa instancia.
El informe viene desde la misma casa de estudio y de acuerdo con a éste, Gretel habría reprobado en más de tres materias, lo que no permiten las normas internes y se optó por retirarla.
Fuentes vinculadas a la "U” Guaraní, también dieron a conocer que el director de la carrera de Ecopisicultura continúa trabajando en esa institución. Asimismo que la Junta Comunitaria aparentemente conformó una comisión disciplinaria para tratar este caso, sin embargo, hasta la fecha no fue esclarecido.
Se supo de igual forma que el Ministerio de Educación, como el Viceministerio de Descolonización, pidieron al rector de la Unibol, que se encuentra en el departamento de Chuquisaca, Roberto Gualuó, un informe escrito sobre este caso y otras denuncias.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Profesionales con sello de la UPSA
Felices. En la ceremonia, en la que se reconoció el esfuerzo de los estudiantes con el mejor promedio en cada carrera, el directorio de la Fundación UPSA, presidido por Héctor Justiniano Paz, y el plantel académico, a la cabeza de Lauren Müller de Pacheco, fueron los encargados de dar el acta oficial a los graduados de las diferentes facultades de la universidad. Después del acto principal, los presentes realizaron un brindis que selló la velada muy significativa para los nuevos licenciados.
Colegio Departamental de Profesionales en Administración de Santa Cruz
Coloridos. A la cita asistieron 150 personas, quienes fueron recibidas por la parte de la directiva de la institución. Los presentes disfrutaron de un bufé internacional de tres carnes. El brindis, que estuvo a cargo del presidente Wilson Moreno, se realizó con sidra y vino.
De la 'FADU' Alumnos exponen sus mejores trabajos
En el sector de la carrera de Diseño Industrial destacaron los trabajos elaborados con las premisas de ahorro de espacio, mobiliario público, inteligencia artificial, tecnología e innovación. Entre los más llamativos estaba una Rueda de Libros, una biblioteca circular que además de la repisa para libros cuenta con sillón, iluminación y equipo de sonido. Otro trabajo que llamó la atención fue el mueble para televisor con soporte motorizado y retráctil. Los docentes encargados de la evaluación pusieron énfasis en que no se trata de prototipos, sino de artefactos que funcionan a merced de dispositivos mecánicos, eléctricos, etc. Los materiales son variados, desde madera, fibra de vidrio, hasta metal y resina. Por su parte, los estudiantes de arquitectura presentaron maquetas y láminas de edificaciones con una variada gama de diseños. “Esta muestra es la culminación de un proceso. Los trabajos se definen al inicio del semestre y, aunque puede haber cambios, en la exposición reflejan lo aprendido”, indicó el docente Marcelo Valenzuela.
Audiolibros, una forma diferente de disfrutar de las obras literarias
Utilidad. Son las personas no videntes o quienes tienen algún problema con la vista quienes más los requieren. Aunque no es exclusivo de ellos, pues los que no gozan de tiempo para sentarse a leer agradecen la existencia de los mismos. A quienes les gusta experimentar con algo nuevo, la aparición de los audiolibros les parece interesante también.
Dramatizado y solo leídos. Existen básicamente dos tipos de audiolibros, los que son solamente leídos y los dramatizados, que utilizan varios personajes y efectos de sonido. Ambas versiones son muy aceptadas, todo depende de los gustos. María, por ejemplo, indicó que ella prefiere la versión dramatizada para no aburrirse, en cambio, Esther señaló que se inclina por la versión leída solamente. "Si me lo dramatizan, me matan la imaginación, yo quiero imaginarme los efectos de sonido, quiero imaginarme todo. Eso sí, la voz de quien lea tiene que ser agradable y el acento también", dijo.
Dónde conseguirlos. Se pueden adquirir versiones descargables por internet, o también puede preguntar por ellos en su librería favorita. En El Ateneo, por ejemplo, cuentan con una variedad de ellos. Están: Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski, La guerra y la paz de León Tolstói, biografías dramatizadas de personajes destacables, entre otros.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Utepsa y NASA miden espesor óptico de la atmósfera cruceña
En la terraza de la Utepsa fue instalado hace casi tres años un medidor Cimel-Aeronet. El segundo está en el Instituto de Física de la Atmósfera, en La Paz. Es responsabilidad de la Universidad Mayor de San Andrés.
La señal de radiofrecuencia que emite este dispositivo es recogida por dos satélites que pasan por el territorio boliviano. Con esa información se configura un mapa diario, que se integra a otros mapas realizados con dispositivos colocados en Centroamérica, Asia, África, Europa y Oceanía.
Aeronet son las siglas de Aerosol Robotic Network, un sistema que mide el espesor óptico con participación de instituciones de investigación de Francia, como la Universidad de Lille y el Centro Nacional de Estudios Espaciales. Se puede consultar más detalles en http://aeronet.gsfc.nasa.gov.
Para qué sirve
Si el espesor óptico se reduce, significa que hubo más quemas y hay más contaminantes en la atmósfera. Esta información puede ser crítica para que los municipios tomen decisiones relacionadas con el medioambiente. Por ejemplo, para dictar normas de protección y de regulación.
La estación meteorológica
Además del medidor del espesor óptico, que forma parte de una red mundial, en la misma terraza Utepsa tiene una estación meteorológica. Analiza el microclima hasta cinco kilómetros alrededor del edificio, que está en el tercer anillo, entre las avenidas Busch y San Martín.
La estación mide temperatura, presión atmosférica, humedad, punto de rocío, radiación solar y mide los índices de radiación de rayos ultravioleta. Mide los tres tipos de rayos ultravioleta: los UVA, que nos envejecen, nos broncean y provocan arrugas; los UVB, que son los más cancerígenos, y los UVC, que rara vez pasan la atmósfera, pero son los más peligrosos.
Durante los primeros cinco días de septiembre, por ejemplo, la radiación fue elevada. Llegó hasta 700 watts por metro cuadrado. Luego, cuando hubo más nubosidad, bajó hasta 200, luego 50 y finalmente 11,36 watts por metro cuadrado. Es información clave para saber a qué hora aprovechar los rayos benéficos y también para saber en qué lugares es mejor colocar paneles solares.
Utepsa también está midiendo la radiación electromagnética (la de celulares y antenas) en varios puntos de la ciudad. Hasta ahora, ha detectado hasta 400 microwatts por metro cuadrado. El máximo permitido son 500 microwatts
martes, 22 de diciembre de 2015
¿Cuál es el ambiente ideal para ponerse a estudiar?
Depende. Para la educadora Verónica Morón, todo depende del estudiante, pues señaló que cada ser humano tiene una personalidad única. Así también tiene que ver mucho para qué tipo de tarea uno desea estudiar.
¿Solos o acompañados? Ambas son buenas, nuevamente según el caso. Por ejemplo, si es para una exposición grupal que se estudia, la especialista indicó que lo ideal es estudiar la lección primeramente solo y luego hacerlo en grupo, ya que se necesita una coordinación entre todos para lograr una exposición exitosa. En caso de que se estudie para una prueba individual, allí lo mejor es estudiar solo, aunque señaló que se puede reforzar lo estudiado individualmente con un repaso grupal.
¿Un lugar abierto o cerrado? De acuerdo a la personalidad y disciplina del estudiante. Hay quienes pueden concentrarse fácilmente y quienes no. Para los primeros, un lugar abierto, como por ejemplo un parque, no representa ningún problema, en cambio para los segundos, lo mejor es una biblioteca, señaló la profesora.
Biblioteca. Por su parte, la bibliotecaria Érika López señaló que este ambiente es lo más recomendable, tomando en cuenta que allí todo el lugar está diseñado exclusivamente para que se facilite la tarea de estudiar. "Están los libros, el bibliotecario, el mobiliario, el aire acondicionado, la iluminación, etc. El hecho de que tu cerebro capte que estás yendo a una biblioteca, el entorno lleno de libros predispone al estudiante para adquirir mejor los conocimientos", dijo.
lunes, 21 de diciembre de 2015
La UPSA graduó a 430 nuevos profesionales
El directorio de la Fundación UPSA, presidido por Héctor Justiniano Paz y el plantel académico, a la cabeza de Lauren Müller de Pacheco, rectora de la universidad, fueron los encargados de abrir las puertas de la vida profesional a los graduados de las diferentes facultades de la universidad.
En su discurso, la rectora de la universidad agradeció a los padres de los estudiantes, quienes confiaron en la UPSA para el desarrollo profesional de sus hijos.
"Seguir cumpliendo nuestra misión institucional, año tras año, es posible principalmente gracias a la confianza que depositan en nuestra institución los padres de familia y, particularmente, jóvenes estudiantes que pusieron en nuestras manos su potencial personal, sus anhelos profesionales y sus sueños de un futuro prometedor”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Fundación convocó a los jóvenes profesionales a pensar en este momento como un punto de partida para los nuevos desafíos que enfrentarán.
"Ahora les toca a ustedes, en sus puestos de trabajo, en sus responsabilidades, instituciones que les corresponda asumir, asuman con amor a la profesión, con vocación de servicio, pongan en práctica las condiciones de liderazgo y emprendimiento que les fueron inculcadas en las aulas”, indicó Justiniano.
En su discurso, los representantes de los graduados, Germán Schrupp Vaca y Yumi Takei Durán, dijeron sentirse orgullosos de haber formado parte de la UPSA, "cuya misión es formar talento humano emprendedor y profesionales de excelencia”.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Películas para que practique su inglés y francés
Hacer o no 'verano' en la 'U'
El por qué de los cursos. La vicerrectora de la Universidad Evangélica Boliviana, Marcela Valenzuela, indicó que por regla general y por normativa del Ministerio de Educación, los cursos de verano e invierno están dirigidos exclusivamente para nivelar a estudiantes que hayan reprobado alguna materia del semestre o año: "Nosotros vemos, se hace un listado, un barrido en sistema para ver quiénes han reprobado asignaturas y en función a eso se hace la programación": dijo.
Consultada acerca de si era permitido tomar en un curso de verano alguna materia nueva de la malla curricular para adelantarla, su respuesta fue la siguiente: "Hay excepciones, por ejemplo, los que entran a mitad de año, tenemos que ayudarlos a nivelar su plan, entonces para esos casos también se ofrecen estos cursos, pero la regla es para los repitentes".
Desde el punto de vista psicopedagógico. La psicopedagoga Ruby Toledo indicó que efectivamente lo ideal es que estos cursos los pasen aquellos estudiantes que no pudieron aprobar alguna materia, por lo tanto, tienen que reforzar su conocimiento.
¿Para adelantar materias? "Eso está mal, no se puede adelantar materias. El sistema educativo dice que se tiene que egresar en 5 años y eso está estipulado desde hace 5 años. De qué te sirve adelantar materias para no hacer un semestre si tus conocimientos van a estar flacos. ¿Qué apuro tengo yo para egresar? si voy a ser un profesional incompetente por haber estado saltando de verano en verano. Todo se basa en la conciencia del estudiante", fueron las palabras de la experta.
UPDS Museo Naneretaguasu abrió sus puertas
martes, 15 de diciembre de 2015
Consejos para guardar documentos de la universidad y el colegio
La importancia. La psicopedagoga Nadia Rocabado indicó que es importante guardar archivos académicos, porque a futuro servirán como una guía de orientación y en el caso de los prácticos, las correcciones que hicieron los profesores son valiosa información para realizar otros trabajos. Estos pueden ser guardados por una temporada y cuando los conocimientos estén bien consolidados se los puede desechar o donar.
¿Qué guardar? La especialista indicó que lo ideal es guardar archivos de los últimos semestres y materias. "Son los más indicados porque los primeros son los conceptos básicos, pero los últimos ya vienen a ser de aprendizajes más técnicos y específicos", dijo.
¿Cómo guardar?. El responsable del Archivo Histórico Hnos. Vázquez Machicado, Freddy Rojas, afirmó que lo mejor es organizar los documentos. Puede ser por materias o por años, de acuerdo a lo que se considere más importante. Una vez los tenga organizados debe colocarlos en estantes metálicos, no de madera pues los insectos, como termitas y escarabajos los invaden y destruyen las hojas. El ambiente donde los ubique tiene que ser seco, mucho mejor si cuenta con aire acondicionado, por la humedad que se da en la ciudad.
Archivos digitales. Si desea guardar una vasta cantidad de documentos, la mejor opción es convertirlos a digital, existen varios programas y softwares creados para esa tarea. Puede usar también algún servicio de almacenamiento gratuito de archivos en internet, como el Googledrive que le ofrece 15 gigabyte de espacio o el Adrive con 50 Gb.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Los beneficios de los cursos preuniversitarios
Cuestión de disciplina Para la psicopedagoga Nadia Rocabado, todo depende de la disciplina que tenga el estudiante: "Son necesarios si nosotros realmente no tenemos esa disciplina para poder estudiar solos, entonces necesitamos siempre tener una guía y una orientación, ahora, si tenemos la suficiente capacidad autodidáctica para generar nuestro propio aprendizaje, entonces no son tan imprescindiles", señaló.
¿Quiénes los precisan más? La especialista indicó que los estudiantes que hayan tenido alguna laguna o dificultad en su aprendizaje durante la etapa colegial, son los que requieren más de estos cursos. De otro modo, para jóvenes que hayan sido aplicados y sus conocimientos estén consolidados, las clases les servirán únicamente como entrenamiento para conocer el formato de la Prueba de Admisión Básica (PSA) y el procedimiento para responderla.
Testimonios. Magdalena, estudiante de ingeniería de alimentos en la UAGRM, cuenta que ingresó a la universidad sin haber tomado algún curso previo: "Resolví el banco de preguntas que dan en la universidad al momento de inscribirse para el examen. Me rajé estudiando y aprobé al final", dijo. Gabriela Parada, quien ya egresó de la misma universidad, indicó que ella sí tomó clases, "de una u otra manera fue muy útil la verdad, yo si tuviera mi hijo o hija, no dudaría en inscribirlos porque va a valer la pena", aseguró.
martes, 8 de diciembre de 2015
Mucha tele afecta el rendimiento cognitivo
Los beneficios de los cursos preuniversitarios
Cuestión de disciplina Para la psicopedagoga Nadia Rocabado, todo depende de la disciplina que tenga el estudiante: "Son necesarios si nosotros realmente no tenemos esa disciplina para poder estudiar solos, entonces necesitamos siempre tener una guía y una orientación, ahora, si tenemos la suficiente capacidad autodidáctica para generar nuestro propio aprendizaje, entonces no son tan imprescindiles", señaló.
¿Quiénes los precisan más? La especialista indicó que los estudiantes que hayan tenido alguna laguna o dificultad en su aprendizaje durante la etapa colegial, son los que requieren más de estos cursos. De otro modo, para jóvenes que hayan sido aplicados y sus conocimientos estén consolidados, las clases les servirán únicamente como entrenamiento para conocer el formato de la Prueba de Admisión Básica (PSA) y el procedimiento para responderla.
Testimonios. Magdalena, estudiante de ingeniería de alimentos en la UAGRM, cuenta que ingresó a la universidad sin haber tomado algún curso previo: "Resolví el banco de preguntas que dan en la universidad al momento de inscribirse para el examen. Me rajé estudiando y aprobé al final", dijo. Gabriela Parada, quien ya egresó de la misma universidad, indicó que ella sí tomó clases, "de una u otra manera fue muy útil la verdad, yo si tuviera mi hijo o hija, no dudaría en inscribirlos porque va a valer la pena", aseguró.
viernes, 4 de diciembre de 2015
La Ecológica distinguirá con honoris causa a Evo
La Universidad Ecológica (UNE) reconocerá la trayectoria del presidente Evo Morales este viernes, a las 19:00, con el Doctor Honoris Causa en instalaciones de su campos ubicado en la carretera a Cotoca.
La rectora de la UNE, Carmelita Limpias, explicó que decidieron reconocer al presidente Morales por su defensa de la madre tierra y el medio ambiente.
En horas de la mañana, el personal de protocolo del Gobierno mantuvo una reunión de coordinación del acto de colación con Limpias.
El Sr. David Justiniano, Gerente General de la Universidad Nacional Ecológica y la Magnifica Rectora Ing. Carmelita Limpias, invitan a la Comunidad Cruceña al Solemne Acto de Investidura “Doctor Honoris Causa” al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Juan Evo Morales Ayma.Este Viernes 04 de Diciembre del presente a hrs. 19:00, en nuestro Campus Universitario.
Posted by Ecológica Universidad Nacional on Jueves, 3 de diciembre de 2015
Cinco ejercicios para entrenar su memoria
Si no se le dan para nada bien puede intentar memorizar cosas por medio de acrónimos o acrósticos, debido a que esto hace que su cerebro se ejercite.
Por último, aproveche los juegos como crucigramas, los sudokus o rompecabezas ya que estos también estimulan el cerebro.//
Cuidado con la ansiedad antes de un examen en la 'U'
Tipos de ansiedad. La psicóloga Alejandra Covarrubias señaló que existen dos tipos de ansiedad, una que es común, que todo ser humano la experimenta en algún momento de su vida, y otra que es extrema, es decir se excede provocando diferentes cambios fisiológicos fuertes en quien la sufre, como desmayos por ejemplo. Es en esta segunda que hay que prestar especial atención y acudir a un especialista.
Autoanalizarse. Para saber qué tipo de ansiedad uno sufre y de ese modo ayudarse, la experta indicó que lo recomendable es autoanalizarse. "Lo mejor es que uno se haga un autoexamen para tratar de encontrar en qué momento me pongo realmente nervioso, ¿por qué me pongo nervioso? ¿qué es lo que me está generando los nervios?, ¿es la materia que no la comprendo, no la sé desarrollar o es la persona? El docente puede ser a veces el que crea eso, es muy estricto, o no le gusta que respondamos de alguna manera", señaló.
Cuestión de personalidades. Por su parte, Óscar Urzagasti, quien también es psicólogo, indicó que este cuadro generalmente tiene sus raíces en la personalidad. "Hay personalidades que tienden más a la ansiedad y otras que biológicamente no, para ellos un examen les da igual, en cambio otros son mucho más propensos, nosotros las denominamos neuróticos", dijo el especialista.
Tips. En caso de sufrir ansiedad común, Urzagasti aconsejó que lo mejor para no experimentar mucho nerviosismo es que el estudiante estudie con anticipación y en caso de presentarse alguna dificultad con resolver alguna pregunta, lo mejor es dejarla para el final y continuar con las otras.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Nueva carrera en la UCB Ingeniería de Agronegocios
Profesión con proyección. "El objetivo es formar profesionales que sean protagonistas en el desarrollo agroalimentario del país", destacó Percy Áñez, rector de la UCB - Santa Cruz.
Si bien se espera que los bachilleres recién titulados sean los que mayor interés demuestren en formarse en esta carrera, la misma es de interés para personas que ya tienen otra formación y otras que desean complementar sus conocimientos o incursionar en un área que tiene mucho potencial en el país. "Santa Cruz es una región eminentemente agropecuaria, inmersa en el desarrollo y la globalización de los mercados referentes al agro, esto hace necesario la formación de profesionales especializados en este rubro", explicó Áñez.
Optimiza la producción. El ingeniero en Agronegocios tendrá conocimientos y habilidades que le permitirán analizar todo el proceso de producción e identificar las tendencias del mercado, reconocer problemas y proponer soluciones para optimizar la producción de alimentos, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de los productores y trabajadores vinculados al sector; ya sea desde su propia empresa, o desde empresas públicas y privadas.
Podrá planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico.
Si bien el trabajo en el campo es muy importante, el ámbito administrativo es otro de los pilares en todo emprendimiento, por ello también este profesional podrá aplicar la economía, la administración, las finanzas, la mercadotecnia y las ciencias sociales en la solución de problemas relacionados con la organización y administración.
Formación de calidad. Si bien en el país existe demanda de estos profesionales, la formación que ofrece la UCB con pasantías incluso en el exterior, permitirá a los futuros ingenieros desempeñarse en cualquier otro país. "Además de convenios internacionales con otras instituciones educativas, tenemos alianzas con más de 40 empresas e instituciones en el país", destacó el representante.
Las competencias del profesional
Comercializar productos agropecuarios y/o agroindustriales en función a las características del mercado.
Administrar la empresa agropecuaria o agroindustrial bajo principios y normas vigentes en Bolivia y en el exterior, permitiendo la rentabilidad.
Gerenciar proyectos productivos generando soporte técnico - profesional en pos de una mayor rentabilidad.
Dirigir al grupo de productores en función de los planes estratégicos de la organización y el desarrollo.
martes, 1 de diciembre de 2015
Prepárese para ir a la 'U'
El banco de preguntas. Si el objetivo es rendir la Prueba de Suficiencia Académica (PSA), el primer método para estudiar es el banco de preguntas, recurso que puede adquirirse cuando el estudiante se inscribe. Una vez el estudiante hace esto se le provee el banco de preguntas tanto a nivel físico como a nivel digital, ya que también se puede acceder al mismo desde la página web de la universidad, explicó Pablo Suárez, coordinador de la PSA y PAB. “En la web existe hasta un simulador de examen para que los interesados se vayan preparando”, expresó.
Cursos de nivelación. Por su parte, la educadora Carol López resaltó que el estudiante debe saber qué es lo que quiere estudiar y si tiene la aptitud para desenvolverse en esa área. Posteriormente, puede inscribirse a cursos de nivelación normales y no intensivos para que así también disfrute de las vacaciones.
Hacer un horario. También indicó que el estudiante debe ponerse objetivos de dedicar un pequeño tiempo para estudiar y sobre todo conocer qué información es la que prevalece más en su futura carrera. Alimentarse saludablemente, descansar y dormir bien son factores que también contribuyen en el rendimiento.
Tome en cuenta. Suárez mencionó que desde el 16 de noviembre se habilitarán las entidades financieras para que los estudiantes puedan hacer el pago de la matrícula que para colegios fiscales es de Bs 203, para particulares Bs 303 y para extranjeros Bs 403.
Piden ser incorporados en trabajos de la UAGRM
El ejecutivo del Comité de Estudiantes con Discapacidad, Juan Carlos Méndez, indicó que desde el 2008 están pidiendo cuatro ítems para que los apoyen técnicamente en el comité, por lo que resaltó que la Ley de Estabilidad Laboral para Personas con Discapacidad establece que cada institución por lo menos debe tener el 4% de sus trabajadores de este sector.
Método Sitios para aprender japonés gratis
Otro sitio, es el denominado "Una guía japonesa a la gramática japonesa". Este ofrece una guía completa para evitar las largas y tediosas explicaciones y dinamiza la enseñanza de gramática y vocabulario a través de ejemplos, diálogos interesantes y sugerencias con aplicaciones prácticas. Cuenta con versiones en inglés, español y francés, entre otras.
Universitarios Premiarán trabajos en ciencia y tecnología
Aprender otros idiomas
Estudie chino en Pekín
El programa. Óscar del Río, director ejecutivo de Minerva, informó que el programa que ofrecen consiste en irse a estudiar chino mandarín a la ciudad de Pekín. El costo del programa es de acuerdo al tiempo de duración, lo que se deja a elección del estudiante. Además de las clases, incluye alojamiento con una familia china, alimentación, certificado del curso, seguro médico, entre otros.
¿Por qué Pekín? Es la ciudad ideal para aprender el idioma, ya que es la más diversa de China. El estudiante no solo puede interactuar con personas del lugar, sino de otros países también. Además es reconocida por sus lugares turísticos, como la Gran Muralla.
El beneficio. "Uno puede estudiar en Bolivia y puede que alcance un buen nivel, pero el idioma es más que solo aprender vocabulario y gramática, integra también aspectos culturales, los cuales no existen sino en el lugar de origen del idioma", explicó el ejecutivo.
En Facebook puede encontrar a Minerva como minervaconsultores.
¿La tecnología favorece al estudiante?
Tecnología y disciplina. Para la profesora Verónica Morón, la implementación de la tecnología dentro del aula es buena, siempre y cuando vaya de la mano de la disciplina, es decir, que tanto estudiantes como docentes se limiten a utilizar dentro del aula sus aparatos tecnológicos, exclusivamente para temas educativos. "La idea de meter la tecnología al aula es buena, pero si no se trabaja con la disciplina estratégicamente va a fracazar. Los chicos se distraen y también los grandes, por eso la gente tiene que cortar las redes sociales y otras páginas, además nunca la tecnología va poder reemplazar el trabajo de un profesor ya que es más personalizado", aseguró la experta, a tiempo de aconsejar que debe lograrse un equilibrio entre ambas partes.
Hace falta actualización. Por su parte, la psicopedagoga Ruby Toledo se declaró a favor de la tecnología, pero aseguró que en el país prevalece el método tradicional de enseñanza, por lo que es necesario una actualización por parte de los educadores. "El maestro es el que tiene que aprender a hacer foros, blogs estudiantiles, hacer grupos temáticos. Lo único que los profesores están utilizando es el WhatsApp para los grupos de padres, nada más", dijo.
Estudiantes diferentes. Consultada acerca de si sería perjudicial que los estudiantes no tomen apuntes a mano, sino que le saquen fotografías a los pizarrones, la profesional indicó que cada estudiante tiene su forma de aprender. "El hecho de que el estudiante haga eso, si le funciona, ¿por qué no? Cada persona tiene una forma diferente de aprender, unos son visuales, otros auditivos, el maestro tiene que saber captar, diagnósticar cuál es la forma de aprender de cada estudiante", aseveró la profesional.
Odontólogos graduados
ya tienen sus especialidades. Los profesionales recibieron de manos de las autoridades del Colegio de Odontólogos sus respectivas diplomas y certificados.