Mejora otras capacidades. Por un lado, señaló que al estudiar en voz alta, el estudiante practica más la lectura, la pronunciación y sobre todo se está más atento a lo que se está pronunciando.
No distraerse. Entre las desventajas, añadió que tal vez el cuerpo se canse o que se pierda la atención ya que se necesita de mucha concentración.
Es rápida y fácil de asimilar. Ahora el estudio en silencio o lectura silenciosa es mucho más rápida. Desarrolla la capacidad de concentración y permite una mejor asimilación de lo que se lee. Además aumenta la productividad y percepción.
Lugar tranquilo. Ahora, para que esta sea efectiva, el lugar en donde se estudia debe estar libre de ruidos y distracciones.
Todo depende del estudiante. Por su parte, la profesional Carol López aseguró que ambos métodos para estudiar son seguros y que dependerá del estudiante el empeño para poder obtener buenas notas. "Se puede estudiar en voz alta, baja, con imágenes, con mapas y muchos otros métodos más", resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario