El trabajo debe ser estructurado. Para el psicopedagogo Marcelo Martínez, por un lado los docentes determinan el tipo o modalidad de trabajo, es decir, el docente debe estructurar el trabajo con el objetivo de desarrollar la información que está investigando. Por ejemplo, se tendrían que tener algunas preguntas a nivel comprensivo.
Alimentar el espíritu investigativo. Se debe potenciar tanto en nivel primario como secundario, el espíritu de investigación y sobre todo el desarrollo y producción de información, que es básico.
Fácil de combatir. La psicopedagoga Nadia Rocabado, coincidió con esto y aseguró que no se necesita software para luchar contra el copiar y pegar. Basta con hacer un interrogatorio, citar fuentes bibliográficas o aclarar conceptos.
Los libros, primera fuente. La especialista añadió que recurrir a los libros y bibliotecas para aprovechar todo el conocimiento posible es lo más recomendable. "Esta es una de las mejores maneras para impulsar la investigación", sostuvo a tiempo de señalar que para ello se debe motivar a los estudiantes con temas que les interese.
No hay comentarios:
Publicar un comentario