1 Según Nadia, la lectura permite mantenerse informado. Si en el colegio o universidad este no fue un hábito, hoy es el momento para hacerlo, empezando con lecturas cortas de temas motivantes con una forma y leguaje escrito de manera sencilla para que así, se pueda captar y entender mejor la lectura.
2 Para Verónica la lectura es beneficiosa para cualquier persona, sea o no profesional ya que ayuda al desarrollo cognitivo. Sin embargo, la persona tiene que hallar un deleite por la lectura, ya sea según sus gustos o profesión. Puedes empezar a leer, el periódico, libros de terror o alguna revista.
3 Tener deleite en la lectura a un profesional ayudará a relajarse y rendir mejor como trabajador ya que siempre se necesita de un espacio para relajar la mente, resaltó Morón.
4 Por otro lado, puedes mejorar la calidad de comunicación, muy aparte de que a una persona le guste o no hablar o escribir, es decir que desarrolla la mente comunicacionalmente, por lo cual cuando a una persona le toque expresarse no tendrá problemas en hacerlo, puntualizó Verónica.
5 Ahora bien, este hábito es posible desarrollarlo siempre y cuando se dedique un tiempo preciso y exista obviamente el interés. Por lo menos debes dedicar 15 minutos diarios a leer, no tiene que ser un libro, puedes empezar con lecturas cortas, resaltó Nadia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario