Positivo para el organismo. Realizar actividad física favorece a un aumento de los niveles de endorfinas, que influyen en la reducción del estrés y mejora del estado de ánimo. Asimismo, mejora la función cardiaca y la capacidad pulmonar, lo que favorece a una mayor cantidad de oxígeno al cerebro, aseguró el entrenador Armando Castro.
Reduce el estrés. Otro factor que destacó el profesional es que también ayuda a mejorar el sueño, ya que al reducir los niveles de estrés produce un efecto de descanso placentero lo que contribuye a mejorar la concentración y memorización.
Cuidado con exagerar. Ahora bien, tampoco hay que exagerar, basta con 30 o 40 minutos de actividades cardiovasculares, como una caminata, trote ligero, bicicleta, etc. "No solo se debe hacer ejercicios para estudiar mejor, sino porque esto nos ayuda a sentirnos bien por dentro y por fuera", aseveró.
Consejos. Se puede asistir a un gimnasio que quede cerca de casa o caminar en un parque o plaza, lo importante es ejercitarse. Asimismo, recomendó no complicarse con actividades difíciles y llevar una buena alimentación, ya que ejercicios y alimentación van por el mismo camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario