Analizar cuidadosamente.
Otro aspecto a tomar en cuenta, es cómo está estructurada la obra; es decir, identificar la introducción, el desenlace y el final. Esto hará más fácil el análisis.
Consejos.
Muchas veces lo estudiantes no tienen cultivado el hábito de la lectura, por lo cual en ocasiones, dejan a medias el análisis, pero ante ésta situación se recomienda leer por lo menos 10 minutos todos los días, empezando con cuentos que tengan diferentes temáticas para luego avanzar a otros contextos, enfatizó Rocabado.
Acérquese a lo que lee.
Según el sitio web universia.es antes que nada, debes leer el prólogo o introducción ya que siempre suelen dar apertura a la obra y acercar conceptos clave que se tratarán más adelante, además
que es una buena manera
de acercarte a lo que leerás.
Para tomar en cuenta
Es importante resaltar que mientras se va leyendo se debe anotar o tomar en cuenta cada uno de los personajes de la obra, no solo las características de su fisonomía sino también lógica, además de la época y ámbito geográfico para descifrar cuál es el mensaje del autor, indicó Rocabado.
Leer toda la obra.
La psicopedagoda, Nadia Rocabado, sostuvo que hay que leer toda la novela o libro que se está leyendo. Si no se tiene mucha capacidad de síntesis se pueden hacer breves resúmenes capítulo por capítulo y luego
uno a nivel general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario