Manejo de emociones. La psicopedagoga Nadia Rocabado explicó que la manera de manejar las emociones se ve reflejado en las actitudes y acciones que enfrentan, en diferentes situaciones. "Según este aspecto, se pueden diferenciar las personas que tienen una alta o baja inteligencia emocional".
Niñez, edad clave. La especialista aseguró que esto no se construye de un día para otro, se desarrolla en la etapa de la niñez y se consolida en la adolescencia. "Si en la familia no se otorgan pequeñas responsabilidades pero significativas, el estudiante cuando esté en la universidad difícilmente lo va a hacer de forma autónoma".
Características. El psicólogo, Christiam Avilés, indicó que una persona con alta inteligencia emocional tiene habilidades de empatía, comunicación, creatividad, desenvolvimiento, resuelve conflictos de manera positiva y siempre tiene una solución a los problemas. "Uno debe ser punzante como una tecla dentro del grupo que pertenezca para generar un ambiente positivo de colaboración ya sea en la universidad o en el trabajo, ya que esa es una habilidad que generalmente vale más que la formación", dijo el especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario