El acuerdo fue suscrito por el presidente de la fundación, Pedro Rivero Jordán, el rector de la Uagrm, Saúl Rosas, y el vicerrector, Oswaldo Ulloa.
El convenio, que tiene una duración de dos años, contempla la elaboración por parte de un equipo multidisciplinario de la Uagrm, de estudios de factibilidad para la implementación de cinco proyectos productivos en las áreas de ganadería, porcicultura, lechería con su planta láctea, restaurante y hotelería que servirán de base para la instalación durante este año de una escuela agropecuaria que funcionará en predios cedidos por las Aldeas Padre Alfredo.
Destacan labor de Fundación
El rector Rosas destacó el accionar y apoyo de la fundación para concretar esta iniciativa. “Vamos a trabajar conjuntamente para beneficiar a las personas más pobres”, dijo.
Por su lado, Rivero manifestó que este proyecto constituye uno de los más importantes que apoya la fundación, pues se trata de la capacitación de recursos humanos con calidad de enseñanza orientada a jóvenes principalmente de escasos recursos en el municipio de San José de Chiquitos.
Expansión en provincias
El vicerrector Ulloa anunció que a mediano plazo este plan se expandirá a otras provincias.
En la actualidad, el programa tiene un avance del 40% en el que participan el decano de la facultad de Contaduría, profesores y estudiantes.
El alcalde josesano Germaín Caballero comprometió total respaldo al proyecto y ponderó el esfuerzo económico de la fundación
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1. Uagrm. Elaborará los estudios de factibilidad técnico y económico de cinco proyectos productivos.
2. La Fundación. Asumirá los gastos que demande el equipo en hospedaje, alimentación y transporte desde y hacia San José de Chiquitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario