Finalidad del plan. La finalidad de este plan es poder rescatar la cultura de los pueblos indígenas, "por ello capacitan en idiomas nativos a profesionales titulados en educación, con el objetivo de rescatar el habla de cada región pertenecientes a tierras bajas, puesto que la población juvenil la reconoce menos", argumento, Ayala.
Dos regiones beneficiadas. Los profesores beneficiados están divididos en dos sectores importante que alberga a las diferentes lenguas del departamento, como es el caso de Ascensión de Guarayos, donde fueron capacitados 24 estudiantes maestros, que lograron completar el curso y titularse en licenciatura de Educación Intercultural; como también en Camiri, que fue la sede para realizar la capacitación de 22 profesores que terminaron sus cursos con éxito. Esta iniciativa tiene una duración de dos años, donde esperan que culmine y defiendan para iniciar el siguiente curso, esta modalidad viene funcionando desde el año 2008.
Solicitan ayuda. Este programa se inició con financiamiento de instituciones extranjeras, pero en la nueva gestión 2014 ya no se cuenta con esta colaboración para continuar, y la universidad no tiene los recursos para seguir el proyecto, "me gustaría que el Gobierno o alguna ONG pudiera seguir con la colaboración para una nueva versión y poder expandirse a nivel nacional", puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario