Reciben el dinero asignado. “Vamos a recibir los 60 millones de bolivianos porque lo necesitamos”, señaló Saúl Rosas, rector de la universidad estatal Gabriel René Moreno, quien aclaró durante una conferencia de prensa que “nosotros realizamos cálculos basados en las estimaciones que se conocieron antes de entregar los resultados finales y consideramos que los ingresos a esta casa de estudios es mayor al que ahora se asigna”.
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló en el medio televisivo estatal cifras y porcentajes que dan cuenta de que el sistema administrativo de estas casas de estudios superiores “destinan el 56% de sus ingresos en el pago de salarios, cuando en el 2006 dedicaban a este gasto corriente el 43%”. Esto provoca airadas reacciones en el vicerrector de la René Moreno, Osvaldo Ulloa, quien señala que “por supuesto que asignamos fuertes sumas al salario de los docentes, ellos son el pilar de esta universidad, ellos son los formadores y se debe reconocer su nivel académico”, dijo.
Insisten en la auditoría técnica a los datos del censo. "La universidad cuenta con técnicos capacitados para fiscalizar los datos del censo y nosotros insistimos en que se debe realizar", señala Rosas, rector de la René Moreno. La autoridad adelanta que este fin de semana sus pares se reúnen en Tarija para analizar los estatutos autonómicos y se conversará sobre los presupuestos asignados en base a datos del censo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario