El perfil es importante. Según la asesora, lo primero que se debe conocer es para qué es bueno el estudiante. "Según esta información puede perfilarse a becas o programas dirigido a deportistas, artistas, cocineros, políglotas u otros", remarcó.
La universidad ideal. De acuerdo al perfil que haya presentado el postulante, se le busca una universidad “acorde” a sus características. "En muchos casos la determinación de un estudiante de postular a una universidad por su prestigio, ubicación geográfica o popularidad puede ayudar", remarcó O'brien.
El inglés es básico. Hay que tener en claro que, los estudiantes bachilleres que buscan una oportunidad de estudio universitario en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra deben de tener conocimiento del idioma inglés. "Las universidades valoran mucho este aspecto", resaltó la asesora.
Analizar el presupuesto. Si tu misión es estudiar en el extranjero, debes de tomar en cuenta que el costo, a no ser por una beca, oscila entre los $us 18 a 25 mil anuales. "Son miles de dólares que muchas familias no pueden conseguir de la noche a la mañana", puntualizó la asesora.
Y lo más importante. Comienza cuanto antes. "Si tu objetivo es estudiar en el extranjero, prepárate desde que ingreses al primer curso de secundaria, las notas son tu carta de presentación ante cualquier universidad foránea", subrayó O'brien, a tiempo de explicar que eso refleja el interés por estudiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario