La importancia de reforzar. La psicopedagoga Esther Salinas explicó que reforzar lo aprendido en clase, no es solo cosas de estudiosos. "Fortalecer lo que se conoció en el aula, ayuda a guardar la información más importante en el “disco duro”, para que a la hora de un examen no sea preciso matarse estudiando la noche la anterior", apuntó.
Beneficio a corto, mediano y largo plazo. Reforzar lo se vio en clase, lo que el docente preguntó y lo que se debe conocer, tiene sus beneficios, el primero ante los exámenes parciales y finales; segundo, cuando debes hacer o preparar tu examen de grado o tesis y por último a largo plazo, cuando debes aplicar lo que aprendiste en el aula en tu fuente laboral.
Para seguir:
1 Paso. En clase, debes tomar apuntes de los puntos que consideres relevante. ¿Cómo saber eso?, fácil, el docente siempre pone más énfasis a las temáticas que los estudiantes deben entender.
2 Paso. En casa, la biblioteca o donde te sientas cómodo, apaga el teléfono y el computador, abre tus apuntes y libros para que los próximos 60 minutos sea solo tuyo y el de tu memoria.
3 Paso. Elige una técnica de estudio, puede ser a través de mapas conceptuales, resúmenes "o consultas directas al docente en la misma clase, incluso experiencias en la vida real, que pueden ayudar a reforzar la teoría", aseveró la psicopedagoga Nadia Rocabado.
4 Paso. Comparte lo aprendido, aunque te parezca increíble, cuando enseñas a otros lo que has entendido, "esto te obliga a recordar lo más importante y saber de lo que estás hablando", aseveró Esther.
5 Paso. Has de este procedimiento parte de tu rutina. Recuerda que reforzar tu conocimiento no es una tarea fácil, requiere mucha dedicación y constancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario