El Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) organizan las Jornadas de Antropología e Historia sobre Tierras Bajas en las que podrán participar antropólogos, historiadores, arqueólogos e investigadores de ciencias afines.
Se trabajará en siete mesas: Contacto entre tierras altas y tierras bajas; Fronteras; Estudios regionales; Conquista y colonización de tierras bajas; Problemáticas actuales; Estado de la investigación, y Arqueología.
“La primera constatación que se impone es la naturaleza artificial, históricamente construida de las fronteras geográficas (entre tierras altas y bajas, entre países), sociales y étnicas (mestizaje, aportes nuevos como colonias menonitas o japoneses, etcétera); la segunda constatación es relativa a los escenarios de mediación” (que impiden escuchar a los propios actores), señala la convocatoria.
Los organizadores proponen superar esas visiones y discursos mediados por preconceptos y estereotipos que se difunden respecto de los habitantes de tierras bajas como los “chunchos”, los “salvajes”, los “bárbaros” o los “pueblos originarios”.
Los interesados en participar con ponencias o exposiciones en las Jornadas de Antropología e Historia sobre Tierras Bajas deben enviar el título de su ponencia y un resumen hasta el 30 de mayo de 2013 a jornadastb2013@gmail.com. (PIEB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario