Hartivismo es una comunidad creada en Facebook que nació en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) en agosto. Cinco meses y medio después tiene 234 asíduos y la expectativa de cautivar más seguidores.
La cuenta, cuyo nombre sale de los conceptos ‘hartazgo, arte y activismo’ se propone como “un espacio universitario de encuentro, información y concienciación sobre cuestiones vinculadas al ejercicio ciudadano –individual y colectivo- y los derechos humanos, a través de la expresión artística, crítica y creativa”, dice su presentación.
El proyecto nació de inquietudes compartidas en el aula, del activismo personal y colectivo, también de los debates actuales en la ciudad. Natalia Chávez, responsable de contenido de la web de la UPSA; Carol Gainsborg, del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil; y Beiby Vaca, docente de Comunicación son las gestoras del instrumento vitual que utiliza el arte como medio de participación, de manifestaciones e incluso de provocaciones de reflexión.
Gainsborg afirma que el primer paso es la incursión y difusión de contenidos para formación ciudadana, ecología y sostenibilidad, sexualidad y participación política responsable a través de las redes. Luego, generar debate. Hartivismo presenta un tema por semana y un menú diario de concursos, fotografías, literatura, música, webs y videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario